
En la conferencia, el intendente de la ciudad, Gaspar Lemos se encargó de responder al comunicado que días atrás había emitido Unión por Córdoba, sobre el llamado a elecciones de manera temprana y de la conformación de la Junta.
Lemos, reconoció que: “a los miembros de la junta los votaron los miembros del Concejo, entre los que estaban los ediles de la oposición” a quienes además trato de “ser becados a su cargo”.
También destacó que las irregularidades sobre las que deberá resolver la Junta, son “numerosas actas mal constituidas. Incluso se han presentado más de cuatro denuncias donde los presidentes de mesa y fiscales reconocen haber firmado todas las actas y en la Junta obran en poder, actas sin la firma o incompletas. Al menos dos de esas mesas observadas, son mesas que presentan fallas insalvables” manifestó más adelante.
La conferencia, que giró entre numerosas críticas hacia los ediles Murúa y Baldassi, también tuvo un párrafo para Sonia Loza, a quien le habían informado sobre la determinación que había tomado el radicalismo de presentar la denuncia a la Junta. Sobre la candidata del Frente Cívico, dijo: “la candidata del Frente Cívico nos hizo saber por llamado telefónico a una de nuestras concejales (sic) que por sugerencia de un intendente de una ciudad vecina, no va a tomar parte en este conflicto”. El intendente al que aludió, sin mencionarlo, es Germán Jalil.
Sentando posición clara sobre las irregularidades que la UCR observa y para generar más intranquilidad aún, dedicó un párrafo a las elecciones del próximo 7 de Agosto. “Muchachos, la trampa está urdida por Unión por Córdoba para quedarse con la provincia y los municipios. Eso es lo que se viene en la provincia de Córdoba, el atropellamiento a cualquier costo” destacó en tono amenazante, para luego subrayar: “A Unión por Córdoba se le fue la primera vizcacha el 8 de Mayo en La Falda, no iban a permitir que se les fuera la segunda. Por eso esta elección en Rio Ceballos, iba a ser una elección testigo”. Para dejar más en claro aún que esta situación que se da en las elecciones tiene un tinte de presión política: “Nosotros hemos terminado el Camino El Caracol, $1.900 millones y solamente nos han adelantado $1 millón. Todavía no puedo encontrar a ningún funcionario para que firme los cheques por $900 mil que le deben a este pueblo, pero si tenían para repartir (plata) el día 27, 28 y 29 de mayo”.
Tambien mencionó que si el fallo de la Junta, entienden ellos, no se ajusta a derecho, van a recurrir a la Corte de la Haya para llevar transparencia al acto eleccionario, porque lo único que buscan, “es la verdad y la transparencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario