
“Yo si puedo”
El programa inició en Salsipuedes a principio de este año, tras la firma del convenio respectivo entre la Municipalidad y la Organización cubana “Un Mundo Mejor es Posible”. El convenio tiene un plazo de 12 meses, tiempo en el que, según manifestaron representantes de la fundación, Salsipuedes podría ser declarada “Municipio libre de analfabetismo”.
El programa basa su estrategia en el conocimiento empírico de los números, que tienen las personas a partir de la vida cotidiana. Así, cada vocal se asocia a un número y se aprende a leer y escribir a partir de una cartilla impresa en la que también se realizan ejercicios a partir de consignas dadas.El programa también incluye un soporte audiovisual en el que se utiliza un televisor y una video. Además incorpora el rol de facilitadores, se trata de personas de la comunidad, no necesariamente docentes, que acompañan el proceso de aprendizaje de quienes desean alfabetizarse. Las 65 videoclases, distribuidas en 17 casetes, son dictadas por una docente que desarrolla los contenidos a partir de los elementos propios de la cultura de cada lugar.
El programa basa su estrategia en el conocimiento empírico de los números, que tienen las personas a partir de la vida cotidiana. Así, cada vocal se asocia a un número y se aprende a leer y escribir a partir de una cartilla impresa en la que también se realizan ejercicios a partir de consignas dadas.El programa también incluye un soporte audiovisual en el que se utiliza un televisor y una video. Además incorpora el rol de facilitadores, se trata de personas de la comunidad, no necesariamente docentes, que acompañan el proceso de aprendizaje de quienes desean alfabetizarse. Las 65 videoclases, distribuidas en 17 casetes, son dictadas por una docente que desarrolla los contenidos a partir de los elementos propios de la cultura de cada lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario