
Desde el Ejecutivo, el intendente Sergio Cornejo, destacó la posibilidad de concesionar el sistema, acción que consideró otorgaría mayor “eficiencia” al servicio. “Adoptar la decisión de concesionar el servicio significará un impacto político importante, pero también se trata de una determinación que garantizaría la real eficiencia a futuro”, dijo al tiempo que adelantó que además existieron otras firmas privadas interesadas en el Servicio de Agua de Salsipuedes, empresas que presentaran también su propuesta. No obstante, el jefe comunal remarcó la idea de que sean cooperativas quienes ayuden en tal gestión. “El sistema cooperativo es el que garantiza la solidaridad y mantenimiento de un bien común”, sostuvo.
Análisis.
De acuerdo con lo expuesto por Alberto Alfonso, responsable de la Subdirección de Agua municipal, si se diese la posibilidad de concesión del servicio, este “seguiría siendo potestad de la Municipalidad y propiedad material de la misma”. “Toda mejora que se lleve a cabo contribuiría al Patrimonio del Estado”, añadió. Alfonso, advirtió también que uno de los beneficios más importantes que se produciría como consecuencia de una futura concesión es “la programación de un plan de inversiones para mejorar el estado de las redes”. Por otra parte, el especialista aclaró que en ese caso el Gobierno tendría “mayor libertad para la gestión que permitiría mayor infraestructura, distribución de cisternas, ramales y nuevos acueductos”, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario