
No debemos olvidarnos que CUIDAR EL AGUA es una tarea de todos los días. Seguir con los cuidados domiciliarios, continuar con las campañas de difusión, implementando planes permanentes de educación en las escuelas son sólo una mínima parte de las acciones que Cooperativas y Municipios deben hacer si lo que se busca, es encontrar soluciones duraderas.
Por eso, es fundamental trabajar en la planificación a largo plazo en el crecimiento de los sistemas de agua:
· conocer con certeza la cantidad de agua disponible en cada ciudad.
· definir con claridad el lugar y la cantidad de usuarios que se sumarán a las redes año a año.
La producción de agua de la nueva Planta Potabilizadora La Calera sumada a la producción de la Planta Potabilizadora La Quebrada debe distribuirse entre 6 localidades: La Calera, Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos. Ese reparto ordenado y planificado, es lo que comúnmente conocemos como asignación de los cupos de agua para cada ciudad, correspondiendo su definición a la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Provincia (ex DIPAS).
Habilitar nuevos loteos o emprendimientos inmobiliarios, sin resolver la cuestión de los cupos de agua generará a muy corto plazo una profundización de la actual emergencia hídrica (vaciamiento del dique La Quebrada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario